Un Día a la Vez

5 mins read

By Caitlin Shannon

Aunque hay 56.6 millones de latinos en los Estados Unidos, todavía es difícil encontrar representaciones realistas de nuestra población en la televisión y las películas. Hemos existido en este país desde (y de verdad antes de) sus inicios, pero la mayoría de la representación de latinxs que vemos son estereotipos tóxicos como el bandido, la ramera, el bufón y el ‘latin lover.’ Vemos a los latinos representados como empleados domésticos, jardineros o personas hipersexualizadas, cuyos acentos y estatus como inmigrantes los categoriza eternamente como ‘otros.’ Aún en programas como “Modern Family,” que supuestamente son ‘modernos’ y ‘progresivos,’ vemos estas representaciones tóxicas. Pero, un día a la vez, estamos viendo un mejoras en la representación de latinxs especialmente en la serie de Netflix, “One Day at a Time.”

Programas cómo “Jane the Virgin” y “The George Lopez Show” han dado pasos hacia la representación positiva de latinos, y de verdad han sido los cimientos para programas como “One Day at a Time,” que representa una familia latina en los Estados Unidos con todas la tonalidades de sus identidades. (¡Es verdad! No solo somos latinos, también somos miembros de la comunidad LGBT, somos soldados, somos intelectuales, somos activistas) Al mismo tiempo, esta serie es una comedia y discute temas relevantes a la comunidad latina y a nuestra sociedad en general. A través de cada personaje vemos la complejidad de cubanidad, latinidad y la formación de una identidad bicultural y polifacética en los Estados Unidos.

El programa sigue la familia Álvarez, una familia cubana de tres generaciones viviendo en Echo Park, California. La Abuelita Lydia, interpretada por leyenda latina Rita Moreno, ofrece la perspectiva inmigrante mientras nos divierte con todas sus excentricidades y realidades de abuelas latinas desde la obsesión con lo tradicional hasta la ropa vieja que cocina para la cena. Penélope es la madre soltera de la familia que “works her nalgas off” para apoyar la familia a la vez todavía aprendiendo cómo manejar el TEPT que le dejo su servicio en el ejército de los Estados Unidos. Elena, la hija mayor de la familia y adorada en el internet como “the latina LGBT character we deserve”, es la intelectual y la activista de la familia y el personaje en quien vemos cómo se reconcilia la identidad latina y la identidad LGBT. El personaje de Alex, el niño bonito y aspirante papi chulo de la familia, facilita conversaciones sobre racismo en la comunidad latina y las realidades de la identidad bicultural y bilingüe en los Estados Unidos.

Es un multi-cam, studio audience sitcom tradicional y de verdad eso es lo revolucionario de este programa. Representa latinos cómo personas normales y matizadas, no ‘otros’ deshumanizados a través de estereotipos tóxicos. A la vez, muestra las realidades de ser latinx en los Estados Unidos, desde el #struggle de aprender y mantener el español y las cumplir las expectativas de los abuelos y padres inmigrantes, hasta el spanglish y la presencia eterna del Vick’s Vivaporu y Agua de Violetas. Hasta que vi este programa, no me había dado cuenta de que nunca me había visto a mi misma en TV. La representación es importante, y a veces no vemos la gran falta que había hasta que finalmente vemos a alguien como nosotros en la pantalla. Si hubiera visto “One Day at a Time” cuando era niña, quizás no hubiera pasado la mayoria de mi juventud tratando de ocultar mi latinidad. Quizás hubiera tenido una quinceñera, o quizás hubiera prestado atención en las clases de español. Quizás habría aceptado mi cultura y mi herencia y reconocido la hermosura de sus tradiciones, su lengua y su gente. Espero el día que latinos se vean representados en la media y el impacto que esa representación positiva tendrá no solo para nuestra comunidad pero para todas las poblaciones y comunidades marginalizadas en los Estados Unidos y en el mundo entero.

Cate is a junior Spanish major.

Graphic courtesy of Caroline Polich.

Leave a Reply

Previous Story

Who is @Drewinstamemes?

Next Story

Forest Findings: Aerial Nest

Latest from Blog

%d bloggers like this: